medical writer, redactor medico, un profesional polímata

8 capacidades por las que un Redactor Médico es un polímata u “hombre orquesta”

Dr. Mireia Cid y Silvia Peñuelas PhD.

Cuentan que el presidente John F. Kennedy reunió una vez a 49 premios Nobel en una sala y les dijo: «Creo que esta es la ocasión en que se ha reunido más talento y conocimiento en la Casa Blanca, exceptuando, quizá, los días en que Thomas Jefferson cenaba solo». La exageración ingeniosa fue una manera de reconocer las capacidades del ex-presidente de los Estados Unidos, porque Jefferson fue un polímata capaz de redactar la primera constitución moderna, componer música, disertar sobre paleontología, dirigir excavaciones arqueológicas, proyectar edificios, teorizar sobre agronomía, perfeccionar el pantógrafo o inventar la silla giratoria.

“Polímata” es un término procedente del griego que significa «el que sabe de muchas cosas». Otros polímatas conocidos

Sin tiempo para la redacción de textos medicos

¿Te dedicas a comunicar en salud? Pon un redactor médico en tu vida

¿Te dedicas a la comunicación Healthcare o trabajas en el sector farmacéutico o sanitario y no lo habías considerado aún? No esperes más: busca un buen redactor médico (o medical writer), un profesional de calidad y en el que confíes, e invierte tiempo y recursos en él. Es retorno seguro: te va ayudar a diferenciarte entre los demás, y la profesionalización de tu trabajo se traducirá en una mayor fiabilidad y credibilidad de tus contenidos médicos.

En un post anterior ya hablamos sobre  el trabajo que lleva a cabo el medical writer ; en esta ocasión nos centraremos en qué tipos de proyectos puede asumir un redactor médico o, más concretamente, en qué puede hacer un medical writer por ti.

Todos  nos hemos sentado alguna vez ante una página en blanco, dispuestos a materializar nuestro

Keep calm, medical writing is NOT easy.

7 citas famosas que resumen lo que es la redacción médica

Dicen expertos y escritores que el proceso de redacción es un “momento de sobrecarga mental” porque se ponen en práctica conocimientos y habilidades muy diversas.  Algunas de estas dificultades quedan recogidas en estas  citas de personajes famosos o profesionales reconocidos, relacionados todos ellos con la ciencia y/o la escritura, que os ofrecemos a continuación.

Desde Kalispera hemos hecho un ejercicio de extrapolación de estas citas al trabajo diario del redactor médico o medical writer (siempre hablaremos de un profesional bien preparado).

Un redactor de textos médicos viene a ser una mente científica entrenada en el arte de contar historias médicas y de salud de manera clara (inteligible y fluida), concisa, específica, inequívoca y, sobre todo, fiable.

Pues cada uno de estos adjetivos

Como debe ser un medical writer o redactor de textos medicos

El redactor de textos médicos: ese profesional desconocido en demanda creciente

¿Quién es, cuál es su formación y qué hace el redactor médico? ¿Dónde buscarlo? ¿Cómo escoger el adecuado para mi proyecto? La realidad es que, a pesar de que la figura profesional del redactor médico (o de textos médicos) lleva en nuestro mundo muchos años, su formación no es reglada y muchas veces se mantiene en segundo plano porque trabaja a través de intermediarios, por lo que es el gran desconocido en el mundo de la comunicación en salud.

Un medical writer  o redactor médico es un profesional que se dedica a la redacción de textos científicos y técnicos, fundamentalmente en el área de la medicina, biomedicina, farmacología, prevención y manejo de la enfermedad. Es decir, en aquellas áreas de conocimiento relacionadas con el mundo de la salud.

Existe cada vez un mayor número de

Redacción médica por un buen medical writer. Contenidos médicos

Buenos redactores en comunicación médica y de salud, o buscar una aguja en un pajar

Haciendo una abstracción libre y poética, antes de acudir a la manida definición, un medical writer viene a ser una mente científica entrenada en el arte de contar historias médicas y de salud de manera clara (inteligible y fluida), concisa, específica, inequívoca y, sobre todo, fiable. El formato puede ser diverso (texto, discurso, imagen, vídeo, plataforma informática, etc.) e independientemente de que su público sea un paciente con poca formación de salud o el más experto especialista médico, el contenido deberá estar a la altura.

Con solo estas premisas, ya resulta claro y diáfano por qué es necesario que este profesional tenga una sólida y profunda formación científica, conozca el contexto sanitario en el que se mueve y, además, domine el arte de la escritura y del slang técnico y

Content marketing, marketing de contenidos

Atraer y enamorar a tu público con el contenido se llama Marketing de contenidos

…y ¿quién no quiere esto?????....

El Marketing de contenidos consiste en crear y distribuir contenido relevante y valioso para atraer al público objetivo. Así, llamamos marketing de contenidos a la labor de preparar contenidos valiosos para su distribución gratuita en internet, con la doble idea de atraer a nuevos posibles clientes y/o de fidelizar a los clientes actuales y acercarlos a nuevos servicios/productos.

Esta es la forma en que la industria farmacéutica se ha comunicado siempre con sus clientes —solo que antes lo hacía offline, y ahora ha empezado a hacerlo también online—; el marketing de contenidos no es nada nuevo. La diferencia es que, ahora, no solo los laboratorios apuestan cada vez más por la elaboración de buenos contenidos de salud en sus blogs, sino también las clínicas,

sello de calidad, HONcode, HON, WMA, web médica acreditada, contenido médico, medical writing

El sello de la confianza de los contenidos web de salud: HON Code y WMA

Con la evolución de internet, los ciudadanos formados, informados, activos, responsables y más conscientes de sus derechos y deberes quieren participar en las decisiones que afectan a su salud (empoderamiento del paciente). Sin embargo, la calidad, fiabilidad y rigor de los muchísimos contenidos de salud disponibles es muy variable. Se hace necesario contar con unos criterios para evaluar la calidad de la información que permitan filtrar la fiable y contrastada de la que no lo es.

Una señal de confianza es la presencia de un sello de calidad de prestigio en la página, que se concede únicamente cuando se cumplen una serie de requisitos: decir quién ha redactado la información, respetar la privacidad, separar publicidad de contenido y, sobre todo, informar para ayudar, y no para reemplazar la

Wikipedia, wiki, médico, salud, medicina, marketing, contenido, web, online, paciente, redacción, medical, writing, redactor, estudio, Hasty

¿El 90% de las entradas de salud de la Wikipedia contienen errores?

No seré yo quien critique a la Wikipedia, el gran proyecto colaborativo de internet y la accesible enciclopedia a la que todos recurrimos de vez en cuando (casi la única con la que han crecido nuestros hijos). Recuerdo que, hace unos años, cuando me contrató el ECDC para realizar el análisis de MedISys (podéis ver más sobre ello en mi LinkedIn), bromeé con mis hijas sobre que su mamá iba a ser una persona muy importante; mientras mi hija mayor me preguntó si tendría que estar mucho fuera de casa, la pequeña, con 10 años, me preguntó si eso quería decir que ahora saldría en la Wikipedia, y si solo saldría en la sueca o también en la española.

Sin embargo, este año nos dijeron que ¡cuidado con la Wikipedia en temas de salud! Por alguna razón, muchos medios se hicieron eco en mayo de 2014 de

¿Quiénes Somos?

Somos una empresa de profesionales médico-sanitarios dedicados a la redacción de textos médicos y a la comunicación médica. Escribimos por encargo contenidos médicos y de salud relevantes, diferenciados y de calidad. Marketing de contenidos.