Enfermedades cardiovasculares. Ebook para pacientes

Por qué la OMS marca Días Mundiales, y para qué sirven

Llamamos Día Internacional, o Día Mundial, a la celebración, conmemoración, festividad, etc., de una causa en cualquier ámbito promovida por alguna organización internacional, habitualmente vinculada a las Naciones Unidas, para su observancia internacional. El mismo sentido tienen los Días Nacionales o Europeos.

Para la OMS (Organización Mundial de la Salud) los Días Mundiales temáticos representan una gran oportunidad para aumentar la concienciación y los conocimientos de la población sobre los problemas médicos y de salud más frecuentes, así como para movilizar apoyos en todos los ámbitos, desde el local hasta el internacional.

A lo largo del año hay muchos días mundiales, europeos y nacionales, sobre problemas de salud o afecciones concretas: de la “A” de Alzheimer a la “Z” de zoonosis.

Proyecto HU-CI, Humanizando de cuidados intensivos, post invitado en el blog de Kalispera

Primer año de vida del PROYECTO HU-CI: Humanizando los cuidados intensivos

Lo que empezó siendo una reflexión personal se ha convertido en un punto de inflexión y una llamada a la revolución y al cambio de paradigma. Un año después de su creación (16 de Febrero de 2014), Proyecto HU-CI es una referencia en la Humanización de la Medicina.

Y no es que hayamos descubierto la rueda, así como tampoco pretendemos evangelizar. A base de sentido común, de ponernos en la piel del otro y de poner a las personas en el centro del escenario, cada vez el mensaje llega más y más lejos.

El Proyecto se centra en dar protagonismo a las personas, a todas las partes que componen los Cuidados Intensivos: pacientes, familiares y profesionales. No hay camisetas, no hay 'castas'; simplemente personas que comparten opiniones y trabajan con un objetivo común: mejorar lo que tenemos en la

Exito profesional del Club de la Farmacia

Claves del éxito del Club de la Farmacia, el portal de referencia de los farmacéuticos

Ya he hablado otras veces de que me gusta diferenciar entre dos conceptos que normalmente se emplean mal: Éxito profesional y Satisfacción profesional. Para mí, la única importante es la satisfacción profesional, el estar a gusto y satisfecha con lo que hago, con el trabajo en el que invierto mi tiempo. Está muy ligado al concepto de “calidad”: las cosas se han de hacer bien hechas para poder estar satisfecho con lo que haces.

Sin embargo, en ocasiones uno tiene la rara y especial ocasión de participar en un proyecto donde satisfacción y éxito profesional van unidos. Es el caso del Club de la Farmacia de Almirall, esa comunidad online del sector farmacia que te habrán comentado en la facultad si has hecho algún master de marketing farmacéutico o similar.

Estoy convencida de que la razón de

¿Quiénes Somos?

Somos una empresa de profesionales médico-sanitarios dedicados a la redacción de textos médicos y a la comunicación médica. Escribimos por encargo contenidos médicos y de salud relevantes, diferenciados y de calidad. Marketing de contenidos.