¿Qué hago? Quiero un blog para mi farmacia, pero escribo fatal

En mi post anterior te contaba el porqué debes tener un blog a pesar de todos tus miedos y limitaciones. Mi consejo continúa siendo, sin duda, hazlo.

Pero recuerda que tener un blog no es solo escribir, hay muchos otros elementos a tener en cuenta. Y otros tipos de contenidos además de los de texto: las imágenes, los vídeos, las infografías, los folletos, los ebooks, etc.  Tal vez no se te dé bien escribir, pero sí hablar, ¿por qué no montar entonces un videoblog como han hecho Lucía Arroyo e Ismael Migoya, los farmacéuticos de 'Que me das para?'.

Además, vas a tener que construir una plataforma atractiva para que guste visitarte, y ser visual. Hoy en día puedes incluso hacerlo solo con herramientas como Wordpress.

farmacia, farmacéutico, blog, post

Tengo una oficina de farmacia, y me quiero lanzar online, ¿debo tener un blog?

Si, rotundamente sí. Y el porqué y el cómo te lo da Gema Herrerías en su libro 'Las claves para un Blog de éxito en Farmacia'.

En él, Gema —'Farmacéutica del Año' 2013 y referente entre los farmacéuticos blogueros (su blog de dermofarmacia, A5 blog, computa ya cerca de 90.000 visitas al mes)— cuenta con humildad su experiencia en estos años, tanto sus errores y como le hicieron aprender y avanzar, como sus trucos y consejos para empezar y mantener un blog desde cero, finalizando con un análisis de los 14 casos de mayor éxito de la blogosfera farmacéutica en España.

Me permitiréis que insista en que lo descarguéis y lo leáis, pues este libro es único en su género hasta el momento en su intencionalidad de abarcar todos los aspectos del Blog de Farmacia, y lleva camino de convertirse en un

Wikipedia, wiki, médico, salud, medicina, marketing, contenido, web, online, paciente, redacción, medical, writing, redactor, estudio, Hasty

¿El 90% de las entradas de salud de la Wikipedia contienen errores?

No seré yo quien critique a la Wikipedia, el gran proyecto colaborativo de internet y la accesible enciclopedia a la que todos recurrimos de vez en cuando (casi la única con la que han crecido nuestros hijos). Recuerdo que, hace unos años, cuando me contrató el ECDC para realizar el análisis de MedISys (podéis ver más sobre ello en mi LinkedIn), bromeé con mis hijas sobre que su mamá iba a ser una persona muy importante; mientras mi hija mayor me preguntó si tendría que estar mucho fuera de casa, la pequeña, con 10 años, me preguntó si eso quería decir que ahora saldría en la Wikipedia, y si solo saldría en la sueca o también en la española.

Sin embargo, este año nos dijeron que ¡cuidado con la Wikipedia en temas de salud! Por alguna razón, muchos medios se hicieron eco en mayo de 2014 de

Pages

¿Quiénes Somos?

Somos una empresa de profesionales médico-sanitarios dedicados a la redacción de textos médicos y a la comunicación médica. Escribimos por encargo contenidos médicos y de salud relevantes, diferenciados y de calidad. Marketing de contenidos.