sello de calidad, HONcode, HON, WMA, web médica acreditada, contenido médico, medical writing

El sello de la confianza de los contenidos web de salud: HON Code y WMA

Con la evolución de internet, los ciudadanos formados, informados, activos, responsables y más conscientes de sus derechos y deberes quieren participar en las decisiones que afectan a su salud (empoderamiento del paciente). Sin embargo, la calidad, fiabilidad y rigor de los muchísimos contenidos de salud disponibles es muy variable. Se hace necesario contar con unos criterios para evaluar la calidad de la información que permitan filtrar la fiable y contrastada de la que no lo es.

Una señal de confianza es la presencia de un sello de calidad de prestigio en la página, que se concede únicamente cuando se cumplen una serie de requisitos: decir quién ha redactado la información, respetar la privacidad, separar publicidad de contenido y, sobre todo, informar para ayudar, y no para reemplazar la labor de un profesional. Estos códigos y certificaciones avalan un nivel mínimo de calidad y son muy valiosas para establecer la confiabilidad y ética de las webs con información sanitaria.

En Kalispera medical writing hemos seguido siempre una metodología ética en la redacción de los contenidos, para adecuarlos a los mayores estándares de calidad de la información sanitaria en internet. Es una 'manía' personal. Seguimos las pautas de los dos sellos de calidad más extendidos para contenidos de salud: el más reconocido a nivel nacional, el Web Médica Acreditada (WMA), y el más prestigioso a nivel internacional, el HONcode. Por ello, cuando gestionamos su solicitud para las webs en las que trabajamos, el proceso es fácil y rápido, como lo es para cualquier cosa que ya está bien hecha desde el principio. Conseguí mis primeras acreditaciones para la primera web en que participé, Medicina21, ¡en 1999!

La concesión del sello HONcode y el WMA certifican el cumplimiento de las políticas y mecanismos permanentes de autorregulación que deben tener las páginas de salud según estas prestigiosas organizaciones.

Pero una vez se ha conseguido, ¡toca mantenerse! Se deben renovar anualmente, previa nueva revisión del sitio web por parte de las organizaciones. Por ello, hay que seguir trabajando y redactando los contenidos con la misma metodología de calidad con la que se empieza, sin relajarse. La calidad no tiene precio, y nuestro usuario es fiel porque confía en nosotros.

La fundación Health on the Net (HON) nace en 1995 en Ginebra. Se trata de una entidad internacional no gubernamental que tiene como objetivo divulgar un acceso confiable y de calidad a información relevante de salud en internet, tanto para pacientes como para profesionales sanitarios. Ha creado un código de conducta con ocho principios básicos, traducidos a treinta y cinco idiomas; la página web que voluntariamente acepte o cumpla estos principios podrá utilizar el logotipo HONcode y colocarlo en su página de inicio, con el fin de informar a los usuarios de que cumple unos principios básicos de calidad.

Los ocho principios del HONcode son:

  1. Autoría: Cualquier consejo médico o de salud sugerido en el sitio web solo será proporcionado por médicos o profesionales de la salud cualificados, a menos que se exprese claramente que una parte de la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud cualificado o es de una organización no médica.
  2. Complementariedad: La información proporcionada en el sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la relación existente entre el usuario y su médico.
  3. Confidencialidad: El sitio web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes.
  4. Atribución, Referencias y Actualización: Cuando sea apropiado, la información contenida en el sitio será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha en que una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada.
  5. Garantía: Cualquier información relativa a los beneficios de un tratamiento específico, producto o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objetivas, a la manera descrita en el Principio número 4.
  6. Transparencia de los autores: La información debe estar en la web de la manera más clara posible, y con direcciones de contacto visibles.
  7. Transparencia del patrocinador: El patrocinio del sitio web estará claramente identificado, incluyendo las organizaciones comerciales y no-comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para este sitio.
  8. Honestidad en la política publicitaria: Se mostrará en el sitio web una breve descripción de la política publicitaria adoptada. Los anuncios y material promocional serán presentados de manera que se facilite la diferenciación entre estos y el material original no promocional.

El WMA es un código de conducta parecido que tiene el objetivo de mejorar la calidad de la información sanitaria en internet mediante la adherencia a unas recomendaciones específicas, que consisten en:

  • Estructura comprensible y de uso fácil.
  • Identificación de los responsables sanitarios de la página web, con datos como el nombre, la especialidad y la actividad profesional habitual.
  • Fecha de actualización de la página web visitada.
  • Fuentes de información, fecha de realización y autoría de los documentos que se presentan.
  • Posibilidad de contacto con los responsables de la página web para resolver cualquier duda del usuario respecto a la página y sus contenidos.
  • Existencia de un aviso sobre qué tratamiento recibirán los datos obtenidos del usuario, asegurando la confidencialidad de los mismos.

La posesión de estas distinciones identifica nuestra web como un sitio que sigue unos criterios éticos y científicos que aseguran unos mínimos de calidad. El objetivo compartido por los profesionales de la salud debería ser el de contribuir a la fiabilidad y calidad de la información relevante de salud en internet, tanto para pacientes como para profesionales sanitarios.

¿Nos apuntamos a la calidad?

Comparte este artículo

¿Quiénes Somos?

Somos una empresa de profesionales médico-sanitarios dedicados a la redacción de textos médicos y a la comunicación médica. Escribimos por encargo contenidos médicos y de salud relevantes, diferenciados y de calidad. Marketing de contenidos.